Una exposición en colaboración con la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Facultad de Bellas Artes y el Centro de Arte Contemporáneo Domus Artium 2002, DA2, han colaborado en otras ocasiones:

Archive

Belén Morán Fernández Zamora, 1999.   Atardece. Óleo sobre lienzo / tabla, medidas variables.   «Atardece» es un proyecto que habla sobre la identidad a través del paisaje. El proyecto forma un autorretrato, cada cuadro habla de una parte de la artista. Para ella el objetivo es conocerse más, entenderse y mostrar...

Ángela Delgado Livianos Salamanca, 2000.     Oda a las tejedoras. Instalación compuesta por: Telas, cuerdas, pinzas, tendal y papeles japoneses cosidos y serigrafiados. Cuerdas variables (adaptables al espacio expositivo), papel japonés Maruishi (61x 91cm), papel japonés Gampi (45x 61cm).   Los medios y modos de uso elegidos hablan de la actitud...

Ana Bermejo Domínguez Zaragoza, 1985.   Arte socialmente comprometido. Un recorrido a través del arte participativo y su conexión con el contexto histórico actual. Trabajo de investigación.   Esta investigación indaga sobre la profunda conexión que existe entre el arte y el contexto histórico actual, mostrando su importancia dentro de una sociedad....

Alejandra Martín Tejeda Salamanca, 1995.   Quédate. Escayola, terciopelo y óleo. 32 x 27 x 2,5 cm.   Alejandra Martín Tejeda trabaja en torno al concepto de recuerdos encubridores que Freud definió como aquellos recuerdos creados por la mente para ocultar traumas del pasado. La artista trata de cuestionar qué hay...

Alejandra Carrillo Paniagua Talavera de la Reina, 2000.   Panoni del alma. Superposición fotográfica y montaje digital.   Alejandra Carrillo Paniagua, nacida en Talavera de la Reina, Toledo, focaliza su obra en los retratos y aquello relacionado con el rostro y la expresión del mismo, así como en las relaciones...

Alba Gutiérrez González Oviedo, 2000.   Sin título. Técnica mixta, 2022, 140 x 100 cm c/u.   Alba Gutiérrez aborda los conceptos de arqueología y reconstrucción de la memoria con el objetivo de recoger y copilar todo aquello que es importante y le otorga un significado al mundo que nos...

Alba Girón González Ponferrada, 1997.   Disección de un fantasma. Cianotipia sobre textil, 2022, 190 x 190 cm.   Lo fantasmal cobra vida en nosotras haciendo presente a una persona que ha dejado de estar. Se basa en la manifestación de carencia que nos atraviesa y nos duele, haciéndose hueco bajo...

Susana López Martín Salamanca, 1976.   Cotidianos. Grafito y lápices de colores, 2020, 59,4 x 42 cm   Cotidianos revuelve ese enorme cajón de sastre que llamamos entorno, infinito mundo de objetos y seres sin valor, para rescatarlos, mimarlos y dotarlos de luz.   Partir de lo simple, convertirlo en complejo, nuevamente deconstruirlo...

Rubén Barriga Molero Cáceres, 1999.      Historia Ilustrada: La Isla de Nidhogg. Dibujo a lápiz, Ilustración digital, edición digital. 2021, 26 Páginas tamaño A5 (14,8 × 21 cm c/u).   Se trata de una historia ilustrada, con un formato que emula ser un diario gastado y lleno de dibujos que...

Paula Rodríguez-Hermida Mandado Ourense, 1997.   Maléficas y Santas Grabado en encuadernación japonesa, 2021, 38,5 x 28 x 1,8 cm.   En este libro de artista he querido plasmar la importancia de la mitología en la cultura gallega y cómo a través de la tradición oral se han transmitido diferentes...